martes, 11 de febrero de 2020

JABÓN DE ACEITE RECICLADO

JABÓN DE ACEITE RECICLADO

El reciclaje del aceite que usamos para cocinar para mí es muy importante. Cuando el aceite ya no tiene vida útil en nuestra cocina para nuestros fritos hay quienes se deshacen de él de una forma muy poco ecológica, contaminando con su acción el medio ambiente. Gracias a nuestras abuelas y mucho más atrás se ha encontrado una forma de volver a utilizar esta materia aunque transformada en jabón. El proceso no es muy complicado, pero hay que adoptar ciertas medidas de seguridad para su elaboración, pero el resultado es una cantidad importante de jabón, que se utiliza para el lavado de nuestra vajilla con resultados muy buenos. Este tipo de jabón también puede ser utilizado para el lavado de la ropa, consiguiendo sacar manchas de difícil tratamiento. Sin más preámbulos os voy a dejar  una receta para elaborar este jabón, es muy sencillita y con ingredientes fáciles de encontrar, espero que os guste tanto como a mí y que os sirva.


INGREDIENTES: 

** 1000 gr. de aceite de freír colado
** 250 gr. aceite de coco
** 350 gr. agua destilada 
** 180 gr. sosa caustica
** aromas o aceites esenciales al gusto (opcional)
** colorante con base de agua (opcional)
** vitamina E
** molde silicona
** báscula
** recipientes



PREPARACIÓN:

Antes de empezar a elaborar nuestro jabón debemos tener en cuenta unas medidas de seguridad muy importantes. Hay que hacerlo en un lugar abierto y ventilado, lejos de niños y mascotas y protegernos el cuerpo con mascarilla, guantes y gafas ya que los vapores que salen de la mezcla pueden irritarnos y la salpicadura de la lejía quemar nuestra piel.
Una vez tomadas estas precauciones vamos a elaborar nuestro jabón. 
En primer lugar vamos a echar la sosa caustica en el agua y no al revés, esto es muy importante ya puede reaccionar y salpicar. Removemos bien para que la sosa se disuelva completamente y apartamos.
En otro recipiente echaremos el aceite de oliva de freír que habremos colado con la ayuda de un colador de tela  o un trozo de tela. Se puede repetir la operación un par de veces para que no queden restos en el aceite y quede lo más limpio posible. También se pone el aceite de coco y se pone a calentar hasta que alcance los 50-60 ºC. Cuando la lejía ( agua+sosa) y los aceites estén a la misma temperatura ( 45ºC) introducimos la batidora en el recipiente de los aceites y añadimos la lejía. Batimos a velocidad media hasta que consigamos la traza. Añadimos los aceites esenciales, aromas, colorante y la vitamina E y mezclamos. 
Seguidamente vertemos la mezcla en el recipiente que vayamos a utilizar y lo tapamos y dejamos reposar unas 24h. Pasado éste tiempo podemos proceder a cortar la pieza en piezas más pequeñas y dejamos reposar en lugar seco y oscuro unos 40 días, tiempo que precisa para que la sosa caustica acabe por desaparecer.



miércoles, 5 de febrero de 2020

DESODORANTE ROLL ON

Gracias a las aportaciones y a @mezcla_de_cactus , he podido elaborar este fabuloso desodorante, cambiando algunos de los ingredientes para personalizarlo más a mi tipo de piel. Espero que os guste y os animo a pasaros por su página, tiene unas recetas cosméticas fabulosas.

DESODORANTE ROLL ON

INGREDIENTES:

*220ml Agua destilada
*2 Cucharaditas de avena
*45ml de agua de rosas o agua destilada
*6gr Aceite de coco
*1gr de Aceite de caléndula
*1gr Manteca de karite
*2gr Alcohol cetilico
*6gr montanove 68 (emulsionante)
*1 Cucharadita de Bicarbonato
*4gr Arcilla Blanca
*6gr de Gel de aloe vera
*2 gotas Aceite esencial Arbol de té
*3 gotas de Aceite esencial de lavanda
*4 gotas de Aceite esencial de limón
*3 gotas de Aceite esencial de Savia
*3 gotas de esencia aromatica de Dove
**12 gotas de sharomix
*2 gotas de vitamina E

PREPARACIÓN:
En un cazo, hervimos el agua destilada con la avena y las semillas de lino. Y por otro lado a baño maría fundimos el aceite de coco, Karite, aceite caléndula, montanove 68 y el alcohol cetilico.
Cuando esta comience a hervir y veamos que la primera mezcla espesa un poco, retiramos y colamos.
Una vez que la segunda mezcla este fundida, la añadimos al agua de avena y lino. Mezclamos bien.
Añadimos el bicarbonato, la arcilla, el agua de rosas y el gel de aloe vera. 
En esta parte mezclamos muy bien todo, yo lo suelo pasar un poco con la batidora de varillas. 
Añadimos los aceites esenciales, los aromas, el sharomix y la vitamina E.

JABÓN DE ACEITE RECICLADO

JABÓN DE ACEITE RECICLADO El reciclaje del aceite que usamos para cocinar para mí es muy importante. Cuando el aceite ya no tiene vida ...